Determinan la estrategia más eficaz de fertilización con silicio para aumentar las defensas del olivo
La dosis de 20 mg por litro se erige como la más adecuada para aumentar el nivel de silicio en olivo, según un estudio del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba
Abierta la segunda convocatoria de GEN4OLIVE con 250.000€ para proyectos de mejora genética del olivo
• El plazo para presentar las solicitudes estará abierto desde el 20 de octubre de 2022 hasta el 25 de enero de 2023.
• Las pymes interesadas podrán solicitar hasta 10.000€ de financiación para proyectos individuales.
VÍDEO | El laboreo convencional limita el secuestro de carbono de los suelos agrícolas
El arado excesivo de la tierra disminuye la capacidad de los suelos para fijar carbono y contraviene los objetivos marcados en la Cumbre de París de 2015. Un estudio realizado por el grupo de investigación SUMAS de la Universidad de Córdoba y publicado en la revista Environmental Research ha analizado durante 15 años los suelos de olivares mediterráneos manejados con laboreo convencional y ha comprobado que el objetivo de aumentar la capacidad de secuestro del carbono de los suelos agrícolas un 0,4% fijado en París no solo no se alcanzaba, sino que incluso disminuía, situándose la pérdida de secuestro del carbono entre el 0,8% (en los primeros 40 cm del suelo) y el 2,1% (si se consideraba el perfil completo del suelo).
El laboreo convencional limita el secuestro de carbono de los suelos agrícolas
El arado excesivo de la tierra disminuye la capacidad de los suelos para fijar carbono y contraviene los objetivos marcados en la Cumbre de París de 2015
Un paso más en el árbol genealógico del olivo: esclarecen la evolución del género Olea
La Universidad de Córdoba colabora con universidades italianas en una investigación que identifica la dinámica temporal que da forma a la estructura del genoma durante la división de especies del género Olea
Un estudio comprueba que la extensión del olivar afecta al hábitat del sisón y de la avutarda
Un equipo de la Universidad de Córdoba relaciona el aumento de la extensión de olivar con la disminución del hábitat disponible para el sisón y la avutarda en Andalucía
La inducción de resistencia: una estrategia potencial para controlar la verticilosis del olivo
Un equipo de la UCO evalúa la efectividad de dos microorganismos beneficiosos y un fertilizante como estrategia para mejorar las defensas naturales del olivo frente a la verticilosis, una enfermedad que amenaza al olivar
VIDEO | La variedad de olivo determina la concentración de antioxidantes del orujo
La Universidad de Córdoba evalúa los fenoles y otros compuestos bioactivos del residuo de la extracción de aceite de oliva de 43 variedades de olivo durante tres años consecutivos
PROYECTO FROOTS | Evalúan el estrés en patrones de olivo para hacerlo más resistente al cambio global
El proyecto europeo FROOTS cruza variedades de olivo para alcanzar mejoras genéticas que permitan hacer frente al impacto de las inclemencias medioambientales
La UCO presenta la Cátedra Olive Health junto a la empresa UPL
La Universidad de Córdoba y la empresa UPL Iberia han suscrito hoy un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Olive Health de la UCO que desarrollará actividades formativas y de investigación sobre sanidad del olivar dirigidas a las empresas del sector